349. Encontrar el número secreto a través del consenso

Descripción de la experiencia

Secret Number, de Átomo Games, es un juego de deducción pensado para desarrollar el razonamiento lógico y matemático. Los jugadores deben descubrir un número oculto utilizando pistas progresivas. Cada partida comienza con una colección de cartas numeradas dispuestas sobre la mesa y una carta especial que contiene varias pistas lógicas relacionadas con las propiedades de los números. Cada partida se utilizan 35 cartas numeradas (dos niveles: azul y rojo) y 50 cartas de reto con pistas. 

Para empezar a jugar se elige el nivel (fácil/azul o complejo/rojo) según la dificultad deseada, teniendo en cuenta la edad de los jugadores y nivel madurativo. Las pistas pueden indicar, por ejemplo, si el número es par, mayor que otro, múltiplo de una cantidad o si contiene ciertas cifras. Se va revelando una pista por turno, y los jugadores deben eliminar las cartas que no cumplan con las condiciones. Poco a poco, el jugador descarta opciones hasta quedarse con una sola carta: el número secreto

El objetivo es utilizar la lógica para deducir correctamente el número antes de que se revelen todas las pistas, desarrollando así habilidades de pensamiento crítico y matemático.

Cuando trabajo con mi alumnado en el aula, les distribuyo en grupos. Para mí, lo más importante es que el alumnado aprenda a través del diálogo, y este juego me permite precisamente eso: que repasen y comprendan contenidos matemáticos mientras hablan, argumentan y toman decisiones de forma conjunta.

Organizo la clase en pequeños grupos heterogéneos, de 4-6 alumnos, cuidando que haya diversidad de niveles y formas de pensar. Cada grupo recibe las cartas numeradas y una carta de reto, que contiene varias pistas para descubrir un número secreto. A medida que revelamos las pistas, les animo a conversar entre ellos, justificar sus elecciones y llegar a acuerdos sobre qué números descartar. Yo no les doy la respuesta ni dirijo la actividad, sino que facilito el diálogo, hago preguntas que les hagan pensar y me aseguro de que todos y todas participen. 

Lo que más valoro de esta experiencia es ver cómo el alumnado no solo repasa contenidos como múltiplos, pares e impares o comparaciones numéricas, sino que también aprende a escuchar, respetar y construir conocimiento con los demás. La toma de decisiones en grupo se convierte en una parte fundamental del proceso y refuerza su autonomía y confianza.

Gracias a Secret Number, consigo que las matemáticas se vivan como un reto compartido, en el que cada error es una oportunidad para razonar mejor, y cada acierto, fruto del trabajo en equipo.

Objetivos conseguidos

Los objetivos principales son:

1. Razonamiento lógico y deductivo

Los jugadores deben interpretar pistas y usar la deducción para eliminar opciones y conseguir resolver el número secreto.

2.  Competencia matemática básica

Reforzar conceptos numéricos esenciales:

  • Par e impar.
  • Mayor o menor.
  • Decenas y unidades.
  • Múltiplos y divisores.

3. Competencia lingüística

Argumentar (con los contenidos matemáticos trabajados)  y dialogar para alcanzar el objetivo marcado en cada partida. 

Consejos y/o recomendaciones

El trabajo por grupos es reducido (18-20 minutos por equipo) así que, si se establece esta manera de organizar el aula, os recomiendo explicar previamente la dinámica del juego con todo el grupo.

Más información

Juegos utilizados
Compartir esta experiencia
Información del perfil
  • Localidad Barcelona
  • Provincia Barcelona
  • País Espanya
  • Profesión Maestra
Contáctenos
You accept our Terms and Conditions
image

Un proyecto de

image