Descripción de la experiencia
Objetivos conseguidos
Lo uso en diferentes asignaturas, sobre todo en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Ayuda a recordar conceptos de la asignatura.
Consejos y/o recomendaciones
A medida que he ido haciendo este juego he podido mejorar la dinámica.
1.- Muy importante, uso algún vídeo de Youtube de Interval Training, nada del otro mundo, un reloj que marca periodos de tiempo en bucle. Yo uso este, o también esta aplicación online.
2.- Importante tratar que los alumnos no empiecen a pasar tarjetas hasta que aparezca una que sepan definir bien. Yo les digo que en cada ronda de 30 segundos sólo pueden renunciar a 3 tarjetas.
3.- Recalcar que no pueden usar palabras parecidas al concepto. Por ejemplo, si tienen que definir «Circulación» no pueden decir «circular» o «círculo».
4.- A medida que van pasando rondas los alumnos se acuerdan de los conceptos que no han conseguido acertar y alguno empieza a decirlos sin dejar a su compañero a definir. Hay que evitarlo.
5.- No poner muchos conceptos, si no, no llegan a hacer todas las rondas. Unos 15 o 20 van bien.
6.- Hacer el material es tan sencillo como una tabla en word con tantas casillas como conceptos tengamos. Importante tener tantos juegos de conceptos como grupos tengamos previstos hacer.
7.- Por último, el alumnado se emociona. Hay que conseguir que no suban el volumen demasiado.
Más información
- Asignatura Todas.
- Reglas originales o adaptadas Reglas originales
- Juego completo o parcial Completo
- Duración 1 sesión de 50 minutos.
- Capacidades/habilidades Actividad competitiva, Actividad cooperativa, Adquisición de vocabulario, Creatividad, Expresión y comprensión verbal, Lenguaje
- Competencias curriculares Comunicación lingüística
- Áreas Ámbito lingüístico
-
Más información