353. Taller de «Los Guardianes del Duero»: Estimator

Descripción de la experiencia

 

Estimator: El Desafío de la Estimación y el Conocimiento Curioso

Estimator es un dinámico y divertido juego de estimación numérica y conocimiento general (¡con un toque educativo!). Estimación, porque no necesitas saber la respuesta exacta a las preguntas más sorprendentes, sino acercarte lo máximo posible sin pasarte demasiado. Conocimiento curioso, porque cada pregunta te sumergirá en datos fascinantes y, en nuestra versión educativa, directamente ligados al currículum.

En cada ronda, los jugadores o equipos se enfrentan a una pregunta que requiere una respuesta numérica. El objetivo no es ser el que más sabe, sino el que tiene la mejor intuición y la capacidad de «calibrar» sus estimaciones. La clave del éxito radica en encontrar ese punto dulce entre no quedarse corto y no excederse.

¿Cómo se juega?

  1. En primer lugar, se elige a un «Maestro de Ceremonias» (puede ser el docente o un alumno) que será el encargado de leer las preguntas y verificar las respuestas.
  2. El Maestro de Ceremonias lee en voz alta una de las tarjetas de pregunta. Por ejemplo: «¿Cuántos billones (millones de millones) de células aproximadamente tiene un ser humano adulto?»
  3. Cada jugador o equipo escribe su estimación numérica en secreto (en una pizarra individual o papel).
  4. Una vez que todos han escrito sus respuestas, se revelan al mismo tiempo.
  5. El Maestro de Ceremonias revela la respuesta numérica correcta (por ejemplo, « billones» para la pregunta anterior).
  6. Se determina qué jugador o equipo ha sido el más cercano a la respuesta correcta sin pasarse. Ese jugador o equipo gana la ronda. Si todos se pasaron, gana el que menos se pasó. Se pueden otorgar puntos por ronda.

Adaptación Educativa al Área de Ciencias de la Naturaleza (5º de Primaria):

Como accesorio específico del juego adaptado al área de Ciencias de la Naturaleza, utilizaremos un mazo de tarjetas de preguntas «paralelo» diseñado específicamente con contenidos concretos del nivel de 5º de primaria. Nos centraremos en el bloque «Somos Células», pero se puede ampliar a otros bloques del área (Las funciones vitales, Las emociones, Cuidamos nuestra salud, etc.). Las preguntas están formuladas para fomentar la estimación de cantidades, tamaños, tiempos o volúmenes relacionados con conceptos científicos, evitando respuestas de «sí o no» o de memorización pura.

Beneficios Educativos

Una vez dominada la mecánica del juego, Estimator se convierte en:

  • Un escenario fantástico para contextualizar y aplicar conocimientos científicos de manera lúdica y práctica.
  • Una herramienta poderosa para desarrollar el razonamiento numérico y la capacidad de estimación en situaciones reales.
  • Un estímulo para la curiosidad y la investigación, ya que las preguntas suelen generar interés en los datos y los conceptos subyacentes.
  • Una herramienta de evaluación formativa maravillosa para hacer seguimiento del proceso de aprendizaje del alumno/a, detectando qué conceptos manejan mejor a nivel de magnitud.
  • Un espacio para el trabajo en equipo y la discusión constructiva al compartir las estrategias de estimación.

En una partida «marco», cuyo objetivo sea aprender y repasar conceptos clave del currículum, en los primeros compases del juego el alumnado deberá justificar brevemente su estimación, conectándola con conocimientos previos. Además, el propio desarrollo de la partida ofrece al alumnado compartir sus estrategias y razonamientos con los compañeros del equipo, reforzando el aprendizaje colaborativo.

Objetivos conseguidos
  • Desarrollar la capacidad de estimación numérica y el razonamiento cuantitativo en contextos científicos. 
  • Fomentar la curiosidad y el interés por los contenidos del currículum de Ciencias de la Naturaleza. 
  • Mejorar la capacidad de análisis y justificación de respuestas. 
  • Promover el trabajo colaborativo y la comunicación en el aula. 
Consejos y/o recomendaciones
  • Comienza con grupos reducidos: es altamente recomendable iniciar la implementación del juego con un grupo pequeño, idealmente de máximo 9 a 12 alumnos, antes de organizar una partida a gran escala con toda la clase
  • Integra proyectos interdisciplinares para el material complementario: aprovecha la oportunidad para que el material de juego, como las tarjetas de preguntas, se convierta en un proyecto colaborativo. Por ejemplo, las «cartas» que se utilizan como accesorio complementario pueden ser diseñadas y creadas en colaboración con el Área de Artística.
  • Fomenta la discusión y justificación: anima a los estudiantes a explicar el razonamiento detrás de sus estimaciones.
  • Adapta el nivel de las preguntas: si bien hemos preparado preguntas basadas en el currículum de 5º de primaria, observa cómo reaccionan tus alumnos.
  • Celebra el proceso, no sólo la respuesta correcta: enfatiza que el valor del juego reside en el intento de estimar y en el aprendizaje que surge al conocer la respuesta, más allá de quién «gana» la ronda.

Más información

Juegos utilizados
Compartir esta experiencia
Información del perfil
  • Localidad Zamora
  • Provincia Zamora
  • País España
  • Profesión Maestro
  • Colegio o Centro CPC Santísima Trinidad
Contáctenos
You accept our Terms and Conditions
image

Un proyecto de

image