Descripción de la experiencia
Introduje el juego Ikonikus como herramienta pedagógica para reflexionar sobre las emociones, fomentar la empatía, mejorar la comunicación y promover la expresión emocional del alumnado en contextos cercanos. El desarrollo de las actividades fue la siguiente:
- Juego Inicial (Normas Originales):
Se inició la experiencia utilizando Ikonikus en su versión básica, respetando las reglas originales del juego. Esto permitió que el alumnado se familiarizara con la dinámica del juego y se introdujera al reconocimiento y la asociación de emociones con los iconos representados en las cartas. 
2. Modificación 1: Reflexión del Juez o la Jueza
En una segunda fase, se añadió una variación en la que quien hacía de juez o jueza debía explicar qué le evocaba cada carta. Esto ayudó a personalizar el juego, visibilizar diferentes interpretaciones y abrir un espacio para el diálogo sobre cómo cada persona puede atribuir distintos significados a los mismos estímulos visuales.
3. Modificación 2: Explicación Individual de las Cartas
Posteriormente, se incorporó una dinámica en la que cada alumna y alumno explicaba por qué había elegido la carta que jugó. Este paso fomentó la introspección, la expresión emocional y la comunicación abierta, fortaleciendo la confianza entre quienes juegan.
4. Actividad complementaria: Folio Giratorio sobre Emociones
En una sesión posterior, se introdujo una actividad en la que el alumnado, mediante un folio giratorio, escribía preguntas relacionadas con el ámbito educativo y familiar:
Folio 1: Preguntas cuyas respuestas implicaran emociones agradables.
Folio 2: Preguntas cuyas respuestas implicaran emociones desagradables. Esto permitió generar un espacio para identificar y verbalizar emociones, así como reflexionar sobre los factores que las provocan.
Reflexión sobre la Diversidad Emocional:
Tras estas actividades, se abrió un espacio de reflexión conjunta para analizar cómo no todas las personas experimentan las mismas emociones frente a las mismas situaciones. Se utilizó como ejemplo el abrazo, que para algunas personas puede resultar agradable, mientras que para otras no lo es. Esta reflexión ayudó a promover la empatía y el respeto hacia las diferencias individuales.
Objetivos conseguidos
- Identificar y expresar emociones.
 - Desarrollar la empatía.
 - Fomentar habilidades comunicativas.
 - Promover la introspección y el autoconocimiento.
 - Explorar el impacto emocional de los contextos educativos y familiares.
 
Consejos y/o recomendaciones
- Asegurar el tiempo para la reflexión y el diálogo.
 - Sensibilizar sobre la importancia de las emociones propias y de las otras personas.
 
Más información
- Asignatura Lengua, Educación Emocional y para la Creatividad (Canarias)
 - Reglas originales o adaptadas Reglas originales
 - Juego completo o parcial Completo
 - Duración 3 sesiones.
 - Capacidades/habilidades Actividad cooperativa, Adquisición de vocabulario, Expresión de emociones, Expresión y comprensión verbal
 - Competencias curriculares Competencias sociales y cívicas
 - Áreas Ámbito lingüístico, Ámbito social
 - Documentos adjuntos Ikonikus-¿Como-me-sentiria-si..._.pdf
 - 
Imágenes




 
				
                                
